Existen muchos mitos acerca de la transmisiones estándar y automáticas que pueden causar confusión a la hora de querer realizar la compra de un automóvil. Te compartimos una lista con los pros y contras de una transmisión automática y una estándar, para que tengas una idea más clara de qué te conviene más.
Transmisión estándar
Rendimiento de gasolina: la mayoría de los autos con transmisión estándar, también llamada manual, tienen mejor rendimiento de gasolina, siempre y cuando se hagan los cambios de forma adecuada.
En el caso de la transmisión automática, las mejoras en su tecnología, permiten hacer el cambio en el momento necesario evitando un gasto extra de gasolina.
Sin embargo, cuando un coche automático está en drive, por ejemplo en un alto, el motor sigue trabajando y consume gasolina. Para evitarlo se tendría que pasar a neutral en cada alto.
Más económicos: en la misma gama de auto, uno manual puede costar entre 10 y 15 mil pesos menos que uno automático. Esto casi siempre se debe a que una transmisión automática es más compleja a una estándar.
Existen modelos en los que la diferencia de precio puede ser mínima o nula. Entonces no hay que preocuparse tanto por esta cuestión, sin embargo esto nos lleva a nuestro siguiente punto, el mantenimiento del vehículo.
Mantenimiento a menor costo: como se mencionó, una transmisión automática es más compleja y por lo tanto, sus piezas suelen ser más caras a las de un estándar y por consecuencia el precio de las reparación es mayor.
Durabilidad: en este punto no existe una gran diferencia. La durabilidad tanto de la transmisión automática y estándar es muy similar, aunque el costo del mantenimiento le puede dar la ventaja al estándar.
Complejo al conducir: es más difícil aprender a manejar un coche estándar a uno automático, además que para una persona que no cuente con alguna extremidad no hay duda que este es mejor.
Se apaga el motor: sucede mucho, sobretodo en subidas, que se apague el motor cuando intentamos arrancar de nueva cuenta. Esto puede causar accidentes si no se tiene la pericia de presionar el freno.
Puede gastar más combustible: de nueva cuenta, si no sabes conducir un auto estándar, puede gastar más en gasolina. De realizar los cambios a destiempo, forzas el motor y por lo tanto consumen más combustible. Procura hacer los cambios a las 3 mil revoluciones por minuto (RPM).
Transmisión automática
Comodidad: no tener que cambiar de velocidades hace mucho más fácil la conducción en un vehículo automático que en uno estándar.
Por su facilidad en el manejo, la transmisión automática es la preferida para las personas que empiezan a manejar. Aunque es importante aprender a conducir uno estándar, ya que nunca se sabe cuándo se necesitará conducir otro tipo de vehículo.
Un auto con transmisión automática es ideal para personas que tengan alguna discapacidad y es una buena opción para personas que viajan con niños ya que se evita distracciones extra en los cambios de velocidad.
Seguridad: un vehículo automático reduce prácticamente a cero la posibilidad de que se apague el motor por un descuido de la persona y se sufra un accidente.
Más desgaste: debido a que todo el tiempo se debe estar utilizando el freno para evitar que el auto acelere de más sobretodo en bajadas, el desgaste para los frenos y las balatas es considerable.
Mantenimiento: las transmisiones automáticas debido a su alta tecnología, son un poco más caras de arreglar, pero es más dificil que se dañen, mientras que las manuales son un poco más baratas de reparar.
Es difícil mover si se para: en caso de quedarte sin gasolina o sufrir una descompostura, es más complejo mover un auto con transmisión automática. Se debe poner en Neutral “N”. Y no se puede remolcar ya que aún existe conexión entre las llantas con partes internas del auto, que puede dañarlo.
Esta situación no sucede con los estándar, ya que al estar apagado el motor, los ejes de las llantas se desconectan por completo del funcionamiento interno y se puede remolcar sin problema.
Con estás observaciones te habrás dado una idea de qué es mejor para ti, si un auto estándar o uno automático. Recuerda, debes saber cuáles son tus necesidades para buscar y encontrar lo que te conviene.
0 Comentarios